Glosario 

 

Adquisición: medida y captación de señales de las diferentes zonas anatómicas para formar una imagen.

Agente criogénico: sustancia utilizada en algunos equipos de resonancia magnética (helio y nitrógeno líquido) que produce bajas temperaturas necesarias para mantener la refrigeración del imán superconductor.

Angulo de inclinación (FA o “flip angle”): es el ángulo utilizado para hacer descender el vector de magnetización longitudinal.

Antena de superficie: es la que se coloca sobre el paciente y recibe una señal de los tejidos adyacentes a la misma, si se evalúan estructuras profundas puede haber una pérdida de señal y disminución de la calidad de la imagen por eso en ocasiones se usan combinadas.

Antena de volumen: proporcionan una intensidad de señal homogénea. Suelen ser antenas rígidas,  difíciles de colocar en pacientes muy voluminosos. Pueden ser lineales y de cuadratura.

Antenas de Recepción: captan la señal que emite los tejidos.

Antenas de transmisión: se usan para enviar los pulsos de radiofrecuencia que excitan los protones de los átomos de hidrogeno.

Antenas de transmisión-recepción: son capaces de emitir un pulso de radiofrecuencia y recibir la señal.

Antenas de volumen lineales: antena de volumen que detecta señal en una sola dirección, transmitiendo y recibiendo en un solo eje.

Antenas: también llamadas bobinas son utilizadas para recibir y/o transmitir señales eléctricas y pulsos de radiofrecuencia.

Apantallamiento o Shielding: protección del campo magnético que evita las inhomogeneidades del mismo por la influencia de agentes externos, también disminuye el campo magnético hacia el exterior reduciendo su acción sobre objetos que se sitúen cerca al imán.

Artefacto: un error en la imagen reconstruida que no corresponde al paciente. Tres formas  principales de artefactos que pueden ocurrir en la creación de imágenes de resonancia magnética y que resultan en la baja calidad: la distorsión geométrica, la intensidad de señal no homogénea, y las señales falsas.

Anatomical image: imagen anatómica. Imagen de RM que representa la forma, arquitectura e interrelación de los distintos elementos del cuerpo humano.

Axial gadolinium-enhanced T1-weighted image: imagen axial potenciada en T1 con gadolinio. Imagen de RM en el plano perpendicular al eje mayor del cuerpo que se obtiene mediante la utilización de un tiempo de repetición y un tiempo de eco cortos y tras la administración intravenosa de un medio de contraste al paciente.

Axial image: imagen axial. Imagen de RM que representa la anatomía en el plano perpendicular al eje mayor del cuerpo.

Axial STIR image: imagen axial STIR. Imagen de RM que representa la anatomía en el plano perpendicular al eje mayor del cuerpo y se genera mediante la variante de la secuencia inversión-recuperación en la que se suprime toda la señal, con un tiempo de relajación de aproximadamente el 60 % del TI escogido.

Axial T1-weighted image: imagen axial potenciada en T1.Imagen de RM que representa la anatomía en el plano perpendicular al eje mayor del cuerpo y se obtiene mediante la utilización de un tiempo de repetición y un tiempo de eco cortos.

Axial T1-weighted SE image: imagen axial SE T1. → axial t1-weighted spin-echo image.

Axial T1-weighted spin-echo image: imagen axial SE T1. Imagen de RM en el plano perpendicular al eje mayor del cuerpo que se obtiene mediante un tiempo de repetición y un tiempo de eco cortos, así como mediante un tipo de secuencia de impulso denominada eco del espín.

Axial T1-weighted TSE image: imagen axial TSE T1. → axial t1-weighted turbo spin-echo image.

Axial T1-weighted turbo spin-echo image: imagen axial TSE T1. Imagen de RM en el plano perpendicular al eje mayor del cuerpo que se obtiene mediante la utilización de un tiempo de repetición y un tiempo de eco cortos, así como mediante una modificación de la secuencia eco del spin en la que el impulso inicial de radiofrecuencia de 180 grados va seguido de múltiples impulsos (o «tren de impulsos»). Al igual que en la secuencia eco del espín, pueden obtenerse imágenes potenciadas en T1 y T2 y en densidad protónica.

Axial T2-weighted image: imagen axial potenciada en T2. Imagen de RM en el plano  perpendicular al eje mayor del cuerpo obtenida mediante la utilización de un tiempo de repetición y un tiempo de eco largos.

Axial T2-weighted SE image: imagen axial SE T2. axial t2-weighted spin-echo image.

Axial T2-weighted spin-echo image: imagen axial SE T2. Imagen de RM en el plano perpendicular al eje mayor del cuerpo que se obtiene mediante un tiempo de repetición y un tiempo de eco largos, así como mediante la secuencia de impulso eco del espín.

Biomoléculas: son las moléculas constituyentes de los seres vivos, los cuatro elementos químicos mas abundantes en los seres vivos son el carbono, hidrogeno, oxigeno y nitrógeno, que permiten la formación de enlaces múltiples.

BOLD image: imagen BOLD. Imagen de RM obtenida mediante un tipo de secuencia particular que utiliza como medio de contraste el nivel de oxígeno sanguíneo (blood oxygen level dependent, BOLD) del cuerpo humano. Se utiliza en técnicas de RM funcional.

Calor: llamado también energía térmica, es una forma de energía que esta asociada directamente al movimiento constante de los átomos y moléculas

Campo eléctrico: describe la interacción entre los cuerpos y sistemas con propiedad de naturaleza eléctrica.

Campo electromagnético: son la combinación de los campos eléctrico y magnético.

Campo gravitatorio: es el espacio dentro del cual un cuerpo es capaza de atraer a otro.

Campo Magnético: Es una región de espacio o campo de fuerza creado como consecuencia del movimiento de cargas eléctricas.

Corrientes de Eddy: la entrada y salida de los gradientes implica variaciones del campo magnético sobre cualquier circuito conductor implicando la aparición de corrientes inducidas; estas corrientes son variables y por tanto inducen campos magnéticos que producirán artificio en la imagen (artificios de Eddy).

CEFS image: imagen con supresión de la grasa con contraste. → Contrast-Enhanced Fat-Suppressed Image.

Chemical shift image: imagen de desplazamiento químico. Imagen de RM en la que se ha producido un desfase relacionado con la presencia de protones o átomos de hidrógeno asociados a moléculas de distinto tamaño, como las de agua y algunos ácidos grasos. El desplazamiento químico puede llevar a la eliminación de la señal de líquido o grasa, siempre que ambos tejidos se encuentren presentes en un mismo píxel.

Cine image: imagen cine-RM. Imagen obtenida mediante una secuencia de RM en la que se adquieren múltiples imágenes de forma rápida durante un determinado movimiento fisiológico del cuerpo humano. Si estas imágenes se visualizan secuencialmente a una velocidad superior a la máxima capacidad discriminativa del ojo humano para distinguir imágenes fijas (unas 20 imágenes por segundo), permitirán observar dicho movimiento a modo de una película.

Contrast-enhanced fat-suppressed image: imagen con supresión de la grasa con contraste. Imagen obtenida mediante una secuencia de RM en la que se suprime en la imagen la señal generada por la grasa de los tejidos y se administra una inyección intravenosa de un medio de contraste al paciente.

Contrast-enhanced image: imagen con contraste. Imagen de RM obtenida tras la administración intravenosa de un medio de contraste al paciente. Los contrastes habitualmente utilizados son moléculas basadas en el gadolinio, una sustancia altamente paramagnética debido a que posee siete electrones no apareados. La molécula más usada es la denominada gadopentato dimeglumina o DTPA. Tras su administración, el medio de contraste se distribuye rápidamente por el espacio intravascular de todo el organismo; se elimina por vía renal en menos de tres horas

Contrast-material enhanced image: imagen con contraste.→ Contrast-enhanced image.

Coronal image: imagen coronal. Imagen de RM que representa la anatomía en el plano frontal que divide al cuerpo en una parte ventral o anterior y otra dorsal o posterior.

CSI image: imagen de desplazamiento químico. → chemical shift image.

Delayed image: imagen con contraste tardía. → delayed enhancement

image.

Diffusion image: imagen potenciada en difusión. → Diffusion-weighted image.

Diffusion-weighted image: imagen potenciada en difusión. Imagen obtenida mediante la secuencia especial de RM que utiliza la tecnología ecoplanar y que es capaz de detectar y cuantificar el movimiento fisiológico de las moléculas de agua en los tejidos. Se utiliza para el estudio funcional de determinados tipos de lesiones cerebrales mediante RM.

Dynamic image: imagen dinámica. Imagen de RM en tiempo de ejecución. Un estudio dinámico es aquel que permite detectar cambios fisiológicos en el tiempo mediante la observación de movimientos voluntarios o involuntarios de las estructuras o por administración de un medio de contraste.

Densidad de protones DP: es el número de protones por unidad de volumen.  

Desplazamiento químico: Variación de la frecuencia de resonancia de un núcleo en función de su entorno molecular. Se expresa en partes por millón y aumenta con el campo magnético.

Dewars: grandes contenedores al vacio que  almacenan a los agentes criogénicos.

Eco spin SE o secuencia spin eco: En ella se utilizan dos pulsos de radiofrecuencia, uno a 90 grados para hacer bascular el vector de magnetización longitudinal al plano transversal, y el otro de 180 grados, para reenfocar los espines desfasados y recuperar de nuevo la magnetización longitudinal.

Eco: fenómeno acústico producido cuando una onda se refleja y regresa hacia su emisor, puede referirse tanto a ondas sonoras como electromagnéticas.

Ecuación de Larmor: ecuación matemática que define la relación entre la frecuencia de Larmor o constante giromagnética y la fuerza del campo magnético. La frecuencia de precesión del momento magnético es directamente proporcional a la fuerza del campo magnético.

Electricidad estática: es cuando un cuerpo posee cargas negativas o positivas que no se trasladan a ningún sitio.

Electroimán: es un tipo de imán en el que el campo magnético se produce mediante el flujo de una corriente eléctrica, desapareciendo en cuanto cesa dicha corriente.

Energía: se define como la capacidad para realizar un trabajo, es la fuerza de acción de un objeto que puede llegara transformarse.

Espacio K: conjunto de los datos ordenados formado por los valores digitalizados de los ecos con los que se van a obtener las imágenes.

Espectro electromagnético: distribución energética del conjunto de ondas electromagnéticas, se extiende desde la radiación de menor longitud de de onda, como los rayos gamma y los rayos x, pasando por la luz ultravioleta, la luz visible y los rayos infrarrojos hasta las ondas electromagnéticas de mayor longitud de onda las ondas de radio.

Espectroscopia: es el estudio de la interacción entre la radiación electromagnética y la materia, con absorción o emisión de energía radiante.

Excitación: transferencia de energía del sistema de spin; proceso por el cual los núcleos se ponen en un estado de energía superior.

Early-phase image: imagen en fase precoz. Imagen de RM obtenida muy poco tiempo después de la administración de un medio de contraste al paciente.

Echo-planar image: imagen ecoplanar. Imagen de RM obtenida mediante la utilización de impulsos de gradientes ultrarrápidos. Permite obtener instantáneas» de utilidad en órganos con movimiento y en estudios funcionales.

Enhancement image: imagen con realce. Imagen de RM obtenida tras la inyección de un medio de contraste.

Fast SE image: imagen eco del espín rápido. → fast spin echo image.

Fast spin-echo image: imagen eco del espín rápido. Imagen de RM obtenida por la modificación de la secuencia eco del espín en la que el impulso inicial de radiofrecuencia de 180º va seguido de múltiples impulsos (o tren de impulsos). Al igual que en la secuencia eco del espín, pueden obtenerse imágenes potenciadas en T1 y T2 y densidad protónica.

Fat-suppressed image: imagen con supresión grasa. Imagen de RM obtenida mediante una secuencia en la que se suprime, en la imagen, la señal generada por la grasa de los tejidos. La supresión de la grasa es químicamente selectiva.

FLAIR image: imagen FLAIR. Imagen de RM obtenida mediante la variante de la secuencia inversión-recuperación en la que se producen imágenes con una alta potenciación en T2 y se atenúa la señal del líquido. Es una técnica muy sensible para el estudio de la patología cerebral mediante RM.

Fall time: tiempo de descenso del campo magnetico producido por los gradientes.

FID (Free Induction Decay) o decaimiento de inducción libre:

Frecuencia: es el número de oscilaciones completas que se presentan en unidad de tiempo.

Gradient-echo image: imagen EG. Imagen de RM obtenida mediante una secuencia rápida en la que se utilizan ángulos de inclinación menores de 90 grados. Con esta secuencia pueden obtenerse imágenes potenciadas en T1 o en T2, en función de los parámetros de imagen (tiempo de repetición y tiempo de eco) seleccionados. En la secuencia EG, los ecos se originan a partir de los gradientes, a diferencia de las secuencias eco del espín, en las que los ecos provienen de los espines.

GRE image: imagen EG. → Gradient- echo image.

Gauss: es la unidad de la fuerza del campo magnético (G). Donde 10.000 Gauss equivalen a 1 Tesla.

Giromagnético: es la relación entre el campo magnético de la resonancia y el campo magnético estático.

Gmáx: es el valor máximo que puede alcanzar un gradiente, se expresa en mT/m o en Gauss /cm

Gradiente: bobinas que determinan la dirección e intensidad de la variación lineal del campo magnético principal, Los gradientes son utilizados para seleccionar el plano de la imagen y para encuadrar la señal en el espacio, se mide en T/m.

Hertz: unidad de medida de frecuencia equivalente a ciclos/seg.

Hipointenso: Que muestra una intensidad de señal baja y en la imagen se visualiza de un color gris oscuro o negro.

Homogenización del campo magnético o Shimming: es el proceso por el que se reajustan diferencias en el campo magnético para conseguir una mayor homogeneidad se hace a través de las bobinas de shimming.

Imán permanente: es un imán natural hecho con magnetita, es una piedra fija que pesa toneladas y no genera costos por mantenimiento sin embargo su campo magnético no es muy alto y es sensible a las inhomogeneidades.

Imán superconductivo: es un electroimán refrigerado con helio líquido, tienen campos magneticos altos y son costosos por el mantenimiento que requieren.

Imán: es un material o sustancia que atrae o repele ciertos elementos metálicos. Posee dos polos norte y sur.

Isointenso: Que tiene una emisión de señal intermedia en la imagen se observa de un color gris medio.

In-phase image: imagen en fase. Imagen de RM obtenida con los protones colocados en fase.

Jaula de Faraday: asilamiento de aluminio (cuarto) destinado a disminuir los efectos de las ondas de radiofrecuencia exteriores para el equipo de RMN.

Late-phase image: imagen en fase tardía. Imagen de RM obtenida en un tiempo determinado después de la administración de un medio de contraste al paciente.

Magnetic resonance cholangiopancreatography image: imagen de colangiopancreatografía por resonancia magnética. Imagen de RM obtenida con una técnica que permite visualizar las vías biliares y los conductos pancreáticos simulando virtualmente el uso de contraste radiológico.

Magnetic resonance image: imagen de RM. → Mr image.

Magnetic resonance spectroscopic image: imagen de espectroscopia por RM. - spectroscopic image.

Magnetization transfer image: imagen por transferencia de la magnetización. Imagen de RM resultado de un fenómeno producido entre diferentes tipos de moléculas.

MR image: imagen de RM. Imagen de la anatomía o la patología del organismo obtenida mediante una secuencia de RM.

MR spectroscopic image: imagen de espectroscopia por RM. → Spectroscopic image.

MRA image: imagen mediante ARM. Imagen obtenida mediante la detección del flujo de los protones en movimiento  dentro de los vasos sanguíneos. Puede realizarse con o sin administración intravenosa de un medio de contraste.

MRCP image: imagen de colangiopancreatografía por resonancia magnética. → Magnetic resonance cholangiopancreatography image.

Magnetismo: es el fenómeno por el cual los materiales muestran una fuerza atractiva o repulsiva o influyen en ciertas sustancias.

Magnetita: es un mineral de hierro constituido por òxido ferroso-diférrico (Fe3O4) que debe su nombre de la ciudad griega de Magnesia. Imán natural.

Magnetización: vector representando la suma de momentos magnéticos de los núcleos de un campo magnético. 

Magneto: generador eléctrico en el que el inductor está formado por uno o más imanes permanentes.

Material Ferromagnético: sustancia que tiene gran susceptibilidad magnética o capacidad para ser magnetizado.

Materiales diamagnéticos: sustancia que tiene poca o nula susceptibilidad magnética, o capacidad para ser magnetizado.

Materiales paramagnéticos: sustancias que son magnetizables solo cuando están expuestas a un campo magnético externo poderoso.

Matriz: Es el número de píxeles que cubren el campo de visión en cada una de las dimensiones Y y X (2D) y Z (si es una adquisición 3D Y corresponde entonces al plano de selección de corte). Estos píxeles se agrupan en filas y columnas, las filas suelen corresponder a la codificación de fase Gy, y las columnas a la codificación de frecuencia Gx.

Momento magnético: es el campo magnético que se genera alrededor de una partícula por encontrarse en movimiento y está cargado eléctricamente.

Movimiento Browniano: es el movimiento aleatorio que se observa en las partículas que componen la materia.

Núcleo: componente con carga positiva de un átomo, que consiste en protones y neutrones.

Nutación: es un movimiento en espiral que describe la magnetización transversal a medida que desaparece.

Noise image: imagen con ruido. Imagen de RM alterada por diversas perturbaciones eléctricas que interfieren en la obtención de la señal proveniente de los tejidos. Siempre existe determinado nivel de ruido, o un ruido de fondo en la imagen. Este ruido resulta a veces imperceptible si la señal es intensa, pero cuando ésta es débil, puede ser difícil diferenciarla del ruido de fondo.

Non-invasive image: imagen no invasiva. →Non invasive image.

Opposed-phase image: imagen en fase opuesta. Imágenes de RM en las que el vóxel que contiene una proporción similar de grasa y agua muestra una reducción significativa de su intensidad respecto a las imágenes en fase.

Onda luminosa: son ondas electromagnéticas cuya frecuencia esta dentro del rango de luz visible. 

Onda: es cualquier perturbación que se propaga de un lugar a otro en el tiempo transportando energía.

Orientación Antiparalela: corresponde a un nivel energético Alto, y se refiere a los átomos que están precesando en sentido contrario al campo magnético principal.

Orientación paralela: corresponde a un nivel energético bajo y se refiere a los átomos que están precesando en el mismo sentido que el campo magnético principal.

Permeabilidad Magnética: capacidad de una sustancia o medio para atraer y hacer pasar a través de sí los campos magnèticos, la cual está dada por la relación entre la inducciòn magnètica  existente y la intensidad del campo magnètico que aparece en el interior de dicho material.

Pixel: superficie homogénea más pequeña de las que compone una imagen que se definen por su brillo y color.

Plateau o meseta: tiempo real en que se mantiene constante el gradiente.

Polo magnético terrestre: Los polos magnéticos son dos puntos de la superficie de la Tierra donde se encuentran sus líneas de fuerzas magnéticas.

Polo: cualquiera de los dos puntos opuestos de un cuerpo, en los cuales se acumula en mayor cantidad la energía de un agente físico. 

Precesión: giro del eje de rotación de un cuerpo en movimiento giratorio en torno a una línea direccional de una fuerza aplicada, en torno a la cual el movimiento suele describir un cono.

Protón: es una partícula subatómica con una carga eléctrica elemental positiva y una masa que junto a los neutrones forman el núcleo atómico.

Pulso de Radiofrecuencia (RF): Emisión de una onda de RF de una intensidad dada cuyo principal efecto es el aporte de energía al cuerpo humano bajo calentamiento tisular.

PDW image: imagen potenciada en densidad protónica. → proton density-weighted image.

Perfusion image: imagen de perfusión. -perfusion-weighted image.

Perfusion-weighted image: imagen de perfusión. Imagen de RM obtenida mediante la técnica ecoplanar, que es capaz de detectar y cuantificar la vascularización de pequeño tamaño (microvascularización) de los tejidos y que requiere la administración de un medio de contraste de forma simultánea a su obtención.

Post-contrast image: imagen post contraste. → Postcontrast image.

Postcontrast image: imagen pos contraste. Imagen de RM obtenida después de la administración de cualquier medio de contraste al paciente.

Pre-Contrast image: imagen pre contraste. → Precontrast image.

Precontrast image: imagen precontraste. Imagen de RM obtenida antes de la administración de cualquier medio de contraste.

Proton density image: imagen potenciada en densidad protónica.- proton density-weighted image.

Proton density-weighted image: imagen potenciada en densidad protónica. Imagen de RM obtenida mediante secuencias de impulso de radiofrecuencia.

Quench: es la fuga del helio que existe en el interior de los equipos de RM con imanes superconductivos para mantenerlos a bajas temperaturas. El helio es líquido a –273º, pero al salir a la temperatura ambiente se evapora y se convierte en un gas incoloro e inodoro. Durante un quench, el imán deja de ser superconductivo, el campo magnético desciende en cuestión de segundos y el imán pierde su refrigeración.

Radiación: es un fenómeno que consiste en la propagación de energía en forma de ondas electromagnéticas o partículas subatómicas a través del vacio o de un medio material.

Radiofrecuencia: son radiaciones electromagnéticas que oscilan simultáneamente en el campo eléctrico y magnético.

Red-Lattice-Medio: se refiere a la relación existente entre las moléculas y el medio que las contiene.

Referencia anatómica: lugar en el cuerpo del paciente usado como punto de referencia para establecer áreas de  exploración.

Resolución espacial: parámetro de calidad de la imagen donde se define el contraste entre los bordes de las distintas estructuras.

Reverberación: fenómeno producido por la reflexión que consiste en una ligera permanencia del sonido una vez que la fuente original ha dejado de emitirlo.

Rise time: corresponde al tiempo desde la puesta en “on” hasta alcanzar el valor máximo (Gmáx), tiempo de ascenso del gradiente.

Ruido/imagen: es cuando el valor de un pixel de una imagen no corresponde con la realidad / desviación del valor real medido respecto al valor verdadero. Cuando obtenemos una imagen digital y vemos que se ve un poco distorsionada, decimos que la imagen tiene ruido.

Saturación parcial: cuando en la imagen no se cancelan completamente las señales provenientes de la sustancia a saturar.  

Secuencia de pulsos: pulsos de radiofrecuencia separados por un periodo de tiempo.

Secuencia Eco Gradiente (EG): tipo de secuencia en la que se emplea un gradiente bipolar, que son gradientes de igual magnitud pero de polaridad opuesta, utiliza un ángulo de inclinación menor de 90 grados. Son secuencias más rápidas y más sensibles al movimiento y a los efectos de la susceptibilidad magnética.

 Secuencia en turbo spin eco (TSE) o spin eco rápida: Utiliza por cada TR un pulso de 90 grados seguido de varios pulsos de 180 grados. Así se obtienen varios ecos por cada aplicación de un TR. Se utiliza para sustituir la secuencia spin eco  clásica que es muy larga. Tiene la ventaja de que da menos inhomogeneidades.

Shielding activo: Tipo de apantallamiento, Se basa en la colocación de una segunda bobina conductiva por fuera de la primera bobina principal, con una corriente en sentido opuesto, con lo que conseguimos que los campos magnéticos se resten y así apantallar el aparato hacia fuera. Este sistema es más caro, pero no complica el Shimming.

Shielding pasivo: tipo de apantallamiento, Se basa en la colocación de una estructura de hierro que rodea al imán. Esta técnica es sencilla y barata. Pero complica el Shimming.

Shimming activo: tipo de homogenización del campo magnético,  se realiza colocando una serie de bobinas (más de 30) colocadas en el interior del túnel, de forma que rectifiquen con su campo las deshomogeneidades. Esto permite un manejo computarizado del ajuste de cada bobina, aunque requiere de componentes electrónicos y un software adicional, lo que encarece este sistema.

Shimming pasivo: tipo de homogenización del campo magnético, consiste en la colocación de pequeñas piezas de hierro, rodeando al imán de forma que se rectifiquen las pequeñas deshomogenieidades que tenga. Se trata de un proceso lento y difícil que requiere el uso de la técnica de prueba error, aunque no precisa de mantenimiento.

Slew rate SR: es el factor que valora la rapidez con que se instauran los gradientes; determina la rapidez en la adquisición de las imágenes; cuanto mayor es el SR más rápida puede ser la secuencia.

Solenoide: es definido como una bobina de forma cilíndrica que cuenta con un hilo de material conductor enrollada sobre si a fin de que, con el paso de la corriente eléctrica, se genere un intenso campo eléctrico. Cuando este campo magnético aparece comienza a operar como un imán.

Sonido: es la propagación de ondas mecánicas que producen una perturbación en el aire donde son percibidas por el oído.

Spin: movimiento que hace cada partícula subatómica sobre su propio eje.

STIR (short time inversión recovery): se suprime la grasa mediante la aplicación de un pulso inversor de 180 grados, que invierte la magnetización longitudinal antes de que actúe el pulso de 90 grados y de 180 grados de reenfoque.

Susceptibilidad magnética: es una medida de la tendencia  de un material a magnetizarse cuando se coloca un campo magnético externo.

Sagittal Contrast-enhanced image: imagen sagital con contraste. Imagen de RM obtenida en el plano paralelo al eje mayor del cuerpo tras la administración intravenosa de un medio de contraste al paciente.

Sagittal contrast-material enhanced image: imagen sagital con contraste. → sagittal contrast-enhanced image.

Sagittal image: imagen sagital. Imagen de RM que representa la anatomía en el plano paralelo al eje mayor del cuerpo,  el cual lo divide en dos mitades simétricas. Dicho plano tiene una situación anteroposterior y deja dos mitades, una al lado derecho y la otra al lado izquierdo.

Sagittal T1-weighted image: imagen sagital potenciada en T1. Imagen de RM en el plano paralelo al eje mayor del cuerpo obtenida mediante la utilización de un tiempo de repetición y un tiempo de eco cortos.

Sagittal T2-weighted image: imagen sagital potenciada en T2. Imagen de RM en el plano paralelo al eje mayor del cuerpo obtenida mediante la utilización de un tiempo de repetición y un tiempo de eco largos.

Sagittal T2-weighted turbo SE image: imagen sagital TSE T2. Imagen de RM en el plano paralelo al eje mayor del cuerpo. Se obtiene mediante la utilización de un tiempo de repetición y un tiempo de eco largos seguidos de múltiples impulsos (o tren de impulsos) de 180 grados.

Sagittal T2-weighted turbo spin-echo image: imagen sagital TSE T2. →Sagittal t2-weighted turbo se image.

Short  time inversion recovery MR image: imagen STIR. → Stir image.

Spectroscopic image: imagen de espectroscopia por RM. Imagen obtenida mediante una secuencia especial de RM en la que puede detectarse la concentración de distintos compuestos bioquímicos del metabolismo, cuya concentración es hasta diez mil veces menor que la del  agua, por lo que pasan desapercibidos en las secuencias de RM convencional. Se utiliza fundamentalmente en el estudio de lesiones cerebrales y, en menor medida, del músculo y la próstata.

Spin-echo image: imagen eco del espín. Imagen obtenida mediante la secuencia de imagen más básica en RM, en la que se estimulan los protones de una región determinada del cuerpo mediante dos impulsos sucesivos de radiofrecuencia de 90 y 180 grados, respectivamente, con el fin de obtener un eco. Con esta secuencia pueden obtenerse imágenes potenciadas en T1, en T2 o en densidad protónica, en función de los parámetros de imagen (TR y TE) seleccionados.

STIR image: imagen STIR. Imagen de RM generada mediante la variante de la secuencia inversión-recuperación en la que se suprime toda la señal con un tiempo de relajación de aproximadamente el 60 % del TI escogido.

T1 image: imagen potenciada en T1.- t1-weighted image.

T1-weighted Contrast-enhanced fat-suppressed image: imagen T1 con supresión de la grasa con contraste. Imagen de RM que utiliza un tiempo de repetición y un tiempo de eco cortos. Se obtiene mediante una secuencia en la que se suprime en la imagen la señal generada por la grasa de los tejidos tras la administración de un medio de contraste al paciente.

T1-weighted Gradient-echo image: imagen EG potenciada en T1. Imagen de RM obtenida mediante un tiempo de repetición y un tiempo de eco cortos y la utilización de una secuencia rápida de RM en la que se utilizan ángulos de inclinación menores de 90 grados.

T1-weighted GRE image: imagen EG potenciada en T1. -t1-weighted Gradient echo image.

T1-weighted image: imagen potenciada en T1. Imagen de RM obtenida mediante la utilización de un tiempo de repetición y un tiempo de eco cortos.

T1-weighted SE image: imagen SE-T1.→ t1-weighted spin echo image.

T1-weighted spin-echo image: imagen SE-T1. Imagen obtenida mediante una secuencia en la que se estimulan los protones de una región determinada del cuerpo mediante dos impulsos sucesivos de radiofrecuencia de 90 y 180 grados. Se utiliza un tiempo de repetición y un tiempo de eco cortos.

T2 image: imagen potenciada en T2. → T2-weighted image.

T2-weighted gradient-echo image: imagen EG potenciada en T2. Imagen de RM obtenida mediante un tiempo de repetición y un tiempo de eco largos. Se consigue mediante una secuencia rápida de RM con ángulos de inclinación menores de 90 grados.

T2-weighted GRE image: imagen EG potenciada en T2. → t2-weighted Gradient echo image.

T2-weighted image: imagen potenciada en T2. Imagen de RM obtenida mediante la utilización de un tiempo de repetición y un tiempo de eco largos.

Turbo SE image: imagen TSE. Imagen de RM obtenida mediante la modificación de la secuencia FSE o TSE, cuyo nombre genérico es RARE (secuencia de adquisición rápida con realce de la relajación) en la que el impulso inicial de radiofrecuencia de 180 grados va seguido de múltiples impulsos (o «tren de impulsos»), de los que se obtienen los correspondientes ecos (o «tren de ecos»).

Turbo spin-echo image: imagen TSE. → turbo se image.

T1 o tiempo de relajación longitudinal: tiempo en que tardan los protones en liberar el exceso de energía.

T2 o tiempo de relajación transversal: tiempo en que tardan los protones en desfasarse.

Temperatura: es una magnitud que describe el rango de energía térmica en las moléculas de un cuerpo. Medida del calor. Se mide según tres escalas en grafos centígrados o Celsius, en Fahrenheit  o en Kelvin

Tiempo de repetición (TR): es el tiempo entre un pulso de radiofrecuencia y el siguiente.

Tiempo Eco (TE): es el tiempo que transcurre ente un pulso de radiofrecuencia y la obtención de la señal.

Vibración: es la propagación de ondas elásticas produciendo deformaciones y tensiones sobre un medio continuo. 

Vóxel  (volumetric pixel): es la unidad cúbica que compone un objeto tridimensional. Constituye la unidad mínima procesable de una matriz tridimensional y es, por tanto, el equivalente del pixel en un objeto 3D.