Evolucion de la RM
Los avances que condujeron hacia la Resonancia Magnética funcional, se desarrollaron a principios de la década de 1980 cuando George Radda y sus compañeros de la Universidad de Oxford, Inglaterra, descubrieron que se podían registrar los cambios en el nivel de oxigeno de la sangre con ayuda de la resonancia magnética, lo que también podría servir para realizar un seguimiento de la actividad funcional. Con esta idea surgen las imágenes obtenidas con la técnica BOLD (blood oxygen level dependent/ dependiente del nivel de oxígeno de la sangre) fue descrito 40 años antes por Linus Pauling.
En 1936 Charles D. Coryell, anunciaron un estudio en el que describían el magnetismo de la hemoglobina, el pigmento que transporta el oxígeno y que le da a los glóbulos rojos su color.
Anteriormente en 1845, el físico y químico inglés Michael Faraday, el descubridor de la inducción electromagnética, investigó las propiedades magnéticas de la sangre seca y anotó el siguiente comentario: "Intentarlo con sangre reciente." Casualmente, Faraday nunca llegó a hacerlo, siendo Pauling y Coryell los que lo intentaron más de noventa años después. Ambos químicos descubrieron que la susceptibilidad magnética de la sangre arterial completamente oxigenada difería hasta en un 20% de la sangre venosa totalmente desoxigenada.
En 1990, Seiji Ogawa de los laboratorios Bell de AT&T informó que en estudios realizados con animales, la hemoglobina desoxigenada expuesta a un campo magnético aumentaba la potencia de dicho campo, mientras que la hemoglobina oxigenada no. Ogawa demostró en estudios con animales que una zona que contiene gran cantidad de hemoglobina desoxigenada deforma ligeramente el campo magnético que rodea al vaso sanguíneo, deformación que se ve reflejada en una imagen por resonancia magnética.
En 1992, varios investigadores, entre los que se incluían Ogawa, John W. Belliveau del Massachussets General Hospital y Peter Bandettini del Medical College of Wisconsin, describieron y publicaron los resultados de una serie de estudios donde se demostraba la activación y respuesta cerebral a diferentes estímulos sensoriales utilizando estas técnicas de obtención de imágenes por Resonancia Magnética Funcional.
En este link encontrara un documento que muestra la historia en el tiempo con los avances de las investigaciones que condujeron al desarrollo de la resonancia magnética funcional…
RESEÑA HISTORICA DE LA RESONANCIA MAGNÉTICA..docx (64,2 kB)